Visítanos en Twitter Visítanos en Linkedin Visítanos en Facebook Visítanos en G+ Visítanos en Youtube

Muy Pronto la 4ta Edición del Principal Laboratorio de Co-creación sobre Proyectos de Desarrollo Sostenible

Muy Pronto la 4ta Edición del Principal Laboratorio de Co-creación sobre Proyectos de Desarrollo Sostenible

Interface de la herramienta tecnológica desarrollada por ACTÚA que permite trabajos colaborativos multi-actor, multidisciplinarios y trasnacionales para el desarrollo sostenible.

En promedio, el 80% de los proyectos que se implementan en América Latina y el Caribe no superan el año y medio de gestión. ¿Cómo podemos mejorar ésta situación?

Desde ActuemOS Juntos, comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible de la región, realiza una propuesta a través de su Laboratorio de Co-creación (ver gráfico de arriba) que permite, a través de la tecnología, desarrollar proyectos colaborativos multiactor y multidisciplinarios a tiempo real y con impacto en la Agenda de Desarrollo 2030.

Para el año 2018, participaron en el Laboratorio 242 profesionales de distintos países, principalmente de España, México, Colombia y Ecuador. En este 2019, no te quedes por fuera! Si te interesa participar complementa el siguiente Formulario.

Esta herramienta pionera apoya a las instituciones o profesionales a través de 4 ejes:

1. Identificar necesidades reales y convertirlas en oportunidades mediante herramientas de prospectiva estratégica. Para reducir el error del 3er tipo (no identificar adecuadamente las necesidades de la población objetivo) y que los proyectos sean sostenibles en el tiempo y generen impacto en sus poblaciones.

2. Los usuarios reciben acompañamiento durante todo el tiempo de diseño, al equipo o profesional se le asigna un experto sobre el sector del proyecto que se está diseñando (Ej. Cambio climático, Ciudades inteligentes, Género y Ayuda Humanitaria, entre otros).

3. Los usuarios están conectados  a tiempo real con colegas de otras disciplinas y países,  proyectos y recursos conjuntos, para enriquecer el diseño e implementación. Así como, con alertas móviles instantáneas sin poner en peligro la seguridad de la información.

4. Seguimiento y Evaluación permite a los usuarios gestionar mejor el rendimiento y la estrategia de su proyecto a través de cuadros de mando, que se pueden adaptar y personalizar según las preferencias de cada equipo, así como la capacidad para integrarse con gadgets Web 2.0 (como herramientas de Google) y otras aplicaciones de gestión del rendimiento.

En esta línea, para que ninguna idea se quede encerrada en nuestras cabezas, ActuemOS Juntos organiza, desde el  5 al 8 de marzo de 2019, la 4ta edición del Laboratorio de Co-Creación para Proyectos en el Marco del Desarrollo Sostenible

Para esta ocasión contará con la participación de cinco increíbles profesionales, para brindar acompañamiento personalizado, a los proyectos seleccionados por los expertos, que hablarán de las claves necesarias para hacer bien las cosas en un proyecto desde sus respectivos campos:

  • Herramientas y recursos para la gestión de proyectos desde la experiencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos Multilaterales, Empresa, Sector Público y la Academia.
  • Identificar necesidades reales y convertirlas en oportunidades mediante herramientas de prospectiva estratégica.
  • Escoger un consorcio de socios de desarrollo complementarios al conocimiento y habilidades de la organización (crosscooperación).
  • Establecer un plan claro para cada uno de los socios.
  • Superar la brecha entre un proyecto de “escritorio” y la “práctica” para facilitar puentes de diálogo.
  • Pasando por herramientas de apalancamiento para el desarrolle sostenible, como la Cooperación Sur-Sur y la Innovación.

La actividad está dirigido a aquellos que quieren transformar la imaginación en realidad. Entre todos aprenderemos a superar obstáculos para innovar con el horizonte 2030. Exploraremos nuevas herramientas, entenderemos cuál es el panorama actual de la gestión de proyectos, cooperación internacional y del desarrollo sostenible, y veremos las claves económicas para emprender.

Un Repaso del año: 2018 en 12 gráficos

 

A medida que el 2018 llega a su fin, desde Actúa presentamos 12 gráficos que cuentan los desafíos que enfrentamos y las acciones llevadas a cabo para crear un mundo más inclusivo y sostenible.

 

Mejora tus habilidades

 

Para el año 2018, Actúa desarrolló las habilidades de 357 profesionales de distintas áreas geográficas, principalmente de España, México, Colombia y Ecuador, mediante la oferta de 3 cursos gratuitos: Curso Gratuito de Género y Ayuda Humanitaria, Cooperación Internacional para el Desarrollo y Elaboración de Proyectos, y Responsabilidad Social y Derechos Humanos.

Así como, de la tercera edición del Laboratorio de Co-creación en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, que en está ocasión tomo el nombre: “Innovación en movimiento: Proyectos Multiactor desde un Enfoque de Derechos” para transformar la imaginación en realidad. Entre todas las personas participantes aprendimos a superar obstáculos para innovar. Exploramos nuevas herramientas, entender cuál es el panorama actual de la cooperación, como por ejemplo los siguientes Facebook Live:

¿Sabes cómo facilitar puentes de diálogo para la igualad de género entre los distintos socios de desarrollo? proyectos multiactor por nuestra invitada: Andrea C. de la Torre consultora de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.

¿Cómo escoger un consorcio de socios de desarrollo complementarios al conocimiento y habilidades de la organización? por nuestro invitado Nicolas Liarte-Vejrup ha sido consultor de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y Director de la Firma Blue Dot.

 

La mayoría de las personas que participaron pertenecen a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), seguido por Organismos No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), Instituciones públicas y en menor medida a Empresa privada.

 

Gana conocimiento

 

A cuarenta años del primer Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), la Asamblea General de la ONU convocó a la Segunda Conferencia de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40) que se celebrará en Buenos Aires del 20 al 22 de marzo de 2019.

La cita en Buenos Aires constituirá un hito en los esfuerzos para revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible. Se trata de aprovechar el momento para promover el rol de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular, el cual  tal como lo conocemos tiene fecha de vencimiento. Nuevos paradigmas y desafíos están transformando la forma en la que hoy se desarrollan estas modalidades de cooperación. Entonces, ¿Será momento de reinventar el sistema?

Bajo esta premisa, se realizó el primer ciclo de diálogos  con el nombre “Cooperación Inteligente: Un modelo desde el Sur en el marco de los ODS” en Colombia, Ecuador y México.

Se exploró de la mano de académicos, expertos, investigadores y representantes de las organizaciones de la sociedad civil y los instituciones rectoras de cooperación internacional de cada país, un nuevo modelo que busca ofrecer respuestas a algunos de los desafíos a los que se ha enfrentado la arquitectura de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en años recientes, partiendo de algunas de las premisas y propuestas que ofrece la investigación “PUNTO DE INFLEXIÓN. Cooperación Inteligente: Impacto, Innovación, Transparencia y Colaboración mutua” desarrollada por la plataforma de cooperación Actúa para conocer cómo las organizaciones de la sociedad civil (OSC) aprovechan la Cooperación Sur-Sur para la implementación de la Agenda 2030.

La misma que contó con el apoyo de Oxfam México, REDLAD, Wingu de América Latina y la Liga Iberoamericana de OSC.

Principales hallazgos

 

Desde Madrid hasta Buenos Aires, desde México hasta Río de Janeiro, las OSC se encuentran realizando alguna acción puntual de CSS, desde la perspectiva del sur global[i], de la mano del uso de las nuevas tecnologías. Las OSC en Iberoamérica comprenden un universo muy diverso desde su tamaño, presupuesto y su capacidad profesional relativa. No obstante, una de las bondades de la CSS es que brinda la posibilidad a las OSC de establecer relaciones horizontales con sus similares, eliminando barreras de ingreso en el ecosistema del desarrollo que se puede visualizar en las diversas variables que se detallan a continuación.

[i] Desde el equipo que realiza el presente estudio creemos que la CSS no solo se circunscribe al espectro geográfico de los actores del sur. Sino de principios de horizontalidad, de desempeño y que va más allá del asistencialismo en el que hacer de la cooperación. Lo que involucra a una gran variedad de actores tanto del norte como del sur.

El tamaño no importa

 

El tamaño de las OSC no es determinante al momento de llevar a cabo una intervención de CSS. Según los datos, la mayoría de este tipo de organizaciones, casi el 40 %, posee un equipo de hasta 10 colaboradores; es decir son todavía organizaciones relativamente pequeñas. Por otro lado, con porcentajes muy similares, alrededor de 30 %, se encuentran OSC calificadas como medianas y grandes, entre 11 y 30 colaboradores, y más de 30 colaboradores, respectivamente. Cabe indicar, que esta categorización del tamaño de las OSC por el número de colaboradores se manejará durante todo el reporte.

Mujeres liderando la CSS

 

Una de cada dos organizaciones de la sociedad civil es gestionada por mujeres; sólo en las OSC medianas los hombres poseen mayor presencia. Mientras que uno de cada 10 OSC responde que se identifica con otro tipo, como comunitario/colectivo, donde las OSC grandes se destacan en esta modalidad.

Este hallazgo sugiere que la equidad de género es entendida por las OSC de la región  como la responsabilidad de apoyar procesos para la transformación y la equidad en materia de derechos, tal y como lo estipula el Informe sobre La Cooperación Sur-Sur en América Latina y los Desafíos para la Agenda de Igualdad[i].

[i] Informe sobre La Cooperación Sur-Sur en América Latina y los Desafíos para la Agenda de Igualdad  (2012).

Los Certificados pueden estimular la confianza entre los socios 

 

Una de cada tres OSC posee un certificado de gestión, que está concentrado en su mayoría, con un 41 %, en las OSC grandes, seguido con un 33% y 26% por organizaciones medianas y pequeñas, respectivamente.  El reconocimiento desde el exterior puede estimular la confianza entre los socios y facilitar el apoyo a las OSC para construir alianzas en pro de causas para el desarrollo sostenible entre Gobierno Nacional, Organismos Internacionales y Universidades, principalmente.

Construir y fortalecer equipos es la clave

 

Hay evidencia clara de que una de cada dos organizaciones destina más de cinco colaboradores a sus acciones puntuales de CSS; en su mayoría son OSC grandes. De ahí, partiendo de ésta primicia, las OSC pueden hacer una diferencia significativa al momento de la gestión y seguimiento de sus proyectos. Por lo que, uno de cada dos organizaciones que participaron en este primer estudio, han ganado premios o reconocimientos nacionales e internacionales de organismos como la UNESCO, evidenciando el desempeño de su gestión.  Este ha sido un factor clave. Cuando la confianza o reconocimiento social de las OSC está en juego, los premios son una de las señales más importantes de credibilidad y calidad.

Rompiendo paradigmas en la gestión de la CSS

 

Al marcar la CSS una ruptura del paradigma de cooperación unilateral y eurocéntrico, en el cual los roles de donantes y receptores están muy marcados por una relación vertical, se reconfiguran estos roles, teniendo todos los actores la posibilidad de jugar un doble papel, o cualquiera de ellos, según la relación de cooperación que se establezca. Se trata de una forma de cooperar marcada por nuevos mecanismos que responden a las realidades del Sur, donde el componente económico no es lo fundamental en la relación de cooperación.

Esta posibilidad permite generar una relación horizontal, de aquellas OSC del presente estudio que han registrado experiencia en CSS, resulta relevante que la mayoría, alrededor del 40 %, aunque generalmente son OSC grandes, han jugado el doble rol de oferente y receptor, en sus acciones o proyectos, lo que da cuenta de que la CSS es un mecanismo para compartir y enriquecerse mutuamente, más allá de un mecanismo unidireccional de cooperación. Mientras en porcentajes similares, 27%, las OSC afirman haber desempeñado solo uno de los dos roles, bien sea de receptor u oferente de CSS, las OSC pequeñas y grandes han fungido principalmente como receptoras (53%) y oferentes (46%), respectivamente.

Intervenciones para todos los gustos

 

La CSS posee distintas formas e instrumentos para materializarse. Al tratarse de una cooperación de carácter eminentemente técnico, centrada en el fortalecimiento de capacidades, cuenta con una gran versatilidad, lo cual implica que pueda traducirse en acciones puntuales o proyectos más estructurados, a través de intercambios de expertos, visitas y reuniones técnicas, talleres, webinars u otros mecanismos.

Se puede observar una semejanza entre las OSC, independientemente de su tamaño, todas implementan los distintos mecanismos para la gestión de su CSS, en especial comparten talleres, reuniones técnicas, visitas de campo y otros, en las cuales las OSC pequeñas y grandes, ambas en promedio de 40%, realizan un uso más intensivo frente al 23 % de las OSC medianas.

Por otro lado, los resultados permiten establecer que cada OSC según su tamaño posee un enfoque diferenciador respecto al instrumento de preferencia o de utilidad. Por ejemplo, las OSC grandes del presente estudio manifestaron, un favoritismo por los proyectos, pasantías, y, envío y/o intercambio de expertos. De idéntica manera, las OSC medianas poseen un especial interés por talleres y reuniones técnicas. En la misma línea, las OSC pequeñas utilizan “otros” mecanismos, los cuales hacen referencia al uso de nuevas tecnologías.

¿Quién financia las intervenciones de Cooperación Triangular?

 

Las OSC grandes son las que lideran el uso de la CTr; entre el 38 %, para sus proyectos o acciones puntuales de CSS. Seguidos por las OSC medianas y pequeñas, con 34 % y 28 %, respectivamente. Reflejando que este mecanismo es directamente proporcional al tamaño (capacidad relativa) de las OSC.

De la misma manera, la naturaleza de los fondos que permitieron a las OSC de este estudio triangular sus experiencias, refleja un rango variado por tipo de fuentes (ver gráfico 14). La principal fuente de financiamiento es de origen bilateral, con un 52%, proveniente de España, Estados Unidos, Países Bajos mientras que de América Latina destacan México y Colombia.

En segundo lugar, con un 26% se encuentra las fuentes provenientes por parte de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (INGO, por sus siglas en inglés) de España, Países Bajos, Estados Unidos y de América Latina, de ésta última resaltan Panamá y Chile. Por otro lado, están los Organismos multilaterales, entre un 15%, donde se destaca la Unión Europea. Y, por último, con un 4% cada una, están las fuentes provenientes del sector empresarial y universitario.

Acciones accesibles que pueden crear grandes cambios

 

Si bien la CSS permite desarrollar acciones o proyectos bajo principios como la horizontalidad y no condicionalidad, su gestión también requiere de recursos financieros, pues generalmente se ejecuta a través de intercambios, visitas técnicas, pasantías, envío de expertos, entre otras modalidades, que implican el financiamiento de los gastos de viajes y subsistencias de quienes realizan este intercambio.

La mayoría de las OSC, entre el 60%, que ha ejecutado acciones o proyectos de CSS, ha destinado menos de 10 mil dólares, lo cual evidencia que la cantidad de recursos que se requiere para intervenciones de este tipo distan mucho de la cantidad de recursos que se maneja en esquemas de cooperación Norte-Sur, por lo cual resulta más viable que las OSC obtengan y destinen un presupuesto para sus intervenciones de CSS. Sin embargo, un número importante de OSC también afirmó haber destinado un presupuesto de entre 10 y 50 mil dólares (18%) para proyectos y acciones de CSS, mientras un grupo menor reportó haber presupuestado más de 50 mil dólares para ello (18%).

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la CSS de las OSC

 

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que de ella derivan tienen una gran relevancia para la actividad de las organizaciones de la sociedad civil, pues expresan un consenso político, tanto en lo ambiental como en lo económico y social.

Desde las OSC de la región de Iberoamérica resulta interesante que tanto sus intervenciones de CSS como CTr registran el mismo comportamiento frente a los ODS. Por ejemplo, las acciones y proyectos de CSS contribuyen principalmente a los ODS relativos a alcanzar la igualdad de género (ODS 5), tema que en el caso de los gobiernos no siempre es priorizado en el marco de sus políticas públicas, así como tampoco lo es la construcción de alianzas multiactor y en  múltiples niveles (ODS 17), lo cual en el marco del accionar de las OSC es fundamental, pues al ser parte del sector no estatal, la generación y consolidación de estas alianzas es una base indispensable para insertarse en las dinámicas del desarrollo de sus países. Otro tema sobre el cual trabajan con mayor énfasis las OSC relacionado con el fortalecimiento del Estado de Derecho, acceso a la justicia, participación ciudadana y combate a la corrupción (ODS 16).

Construir confianza el reto entre gobierno y ciudadanía

Pese a que aproximadamente el 44 % de las OSC encuestadas confirmó que sus países tienen una política de CSS, el nivel de involucramiento o participación de las OSC en la construcción o implementación de dicha política es baja, alrededor del 21% desconoce si su país cuenta con una política de CSS, mientras que el 35 % considera que no hay política pública.

De la misma forma, la gran mayoría de las OSC, una de cada dos, cuando se les consultó sobre los mecanismos de control para la gestión de la CSS, manifestaron que desconocen el tema; mientras que una de cada cuatro OSC considera que no los hay, y solamente dos de cada diez OSC declaró que sí hay mecanismos de control.

Por lo que, es clave que los gobiernos establezcan un punto de encuentro para reconectar a la sociedad con las instituciones de cooperación facilitando la construcción entre todos los socios de desarrollo. Es lo único que permitirá que surjan más ideas, innovación y que se enseñen nuevas formas de participación colectiva mediante el uso de nuevas tecnologías, y, romper el esquema de entenderse como “enemigos”.

De este modo, la cooperación para el desarrollo debe avanzar en procesos importantes de participación, hacia la co-producción y co-responsabilidad de la política pública de cooperación. Procesos en los cuales la ciudadanía organizada se sienta verdaderamente. Bajo un criterio de responsabilidad, confianza y transparencia, se puede hacer una gestión cívica de manera conjunta con el gobierno nacional, local y otros socios de desarrollo, de la cual todos participan, todos se responsabilizan de que los números salgan, que los proyectos de cooperación cumplan con sus funciones y características.

En esta línea, ActuemOS Juntos realiza la propuesta #CooperAcción, tu voz cuenta, que permita crear un punto de encuentro entre los responsables de las agencias y direcciones de cooperación de los gobiernos, la ciudadanía en general y organizada, y, otros actores de desarrollo como el sector privado, universidades y gobiernos locales que puedan entablar un diálogo permanente y en tiempo real en el marco de los ODS.

La idea es que cada vez que las agencias y direcciones de cooperación de los Gobiernos se vean enfrentados a la suscripción de un nuevo acuerdo de cooperación, comisiones mixtas u otro espacio de negociación o convocatoria de cooperación, incluso en ejercicios de gestión y evaluación de proyectos, puedan someterlo a consideración, para que la ciudadanía y otros actores puedan aportar. Lo que se busca es que las agencias y direcciones de cooperación asuman el reto, y con su ejemplo se sacuda las bases de la arquitectura de la cooperación, gracias a los avances tecnológicos.

 

 

El 80% de latinoamericanos desconfía de sus gobiernos: CAF

Fuente: Rawpixel

 

Tres de cada cuatro ciudadanos están descontentos por los gobiernos que los encabezan y el 80% de la gente de la región asegura que la corrupción se encuentra en todas las instituciones públicas, asegura un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Recuperar la confianza de los ciudadanos y reconectar la sociedad e instituciones públicas reforzaría la cohesión social y el contrato social”, afirma el documento del CAF.

A pesar de que las instituciones han trabajado por mejorar su imagen ante los ciudadanos en los últimos años, las cifras se han deteriorado desde el 2010 en niveles del 55% y 67%.

Esta trampa de la gobernabilidad son los nuevos desafíos que enfrenta América Latina a medida que avanza en sus niveles de ingreso, los cuáles revelan que la región se encuentra en un proceso de desarrollo en transición.

En este contexto, cabe plantear la pregunta: ¿Cómo construir confianza mediante el uso de nueva tecnologías entre la ciudadanía y los gobiernos de la región?

En está línea, desde ActuemOS Juntos promovemos que la cooperación para el desarrollo debe avanzar en procesos importantes de participación, hacia la co-producción y co-responsabilidad de la política pública de cooperación. Procesos en los cuales la ciudadanía organizada se sienta verdaderamente escuchada. Bajo un criterio de responsabilidad, confianza y transparencia, se puede hacer una gestión cívica de manera conjunta con el gobierno nacional, local y otros socios de desarrollo, de la cual todos participan, todos se responsabilizan de que los números salgan, que los proyectos de cooperación cumplan con sus funciones y características.

Así las cosas, ActuemOS Juntos realiza una primera propuesta, #CooperAcción, un punto de encuentro para construir colectivamente confianza, nuevas ideas, innovar y enseñar nuevas formas de participación mediante el uso de nuevas tecnologías. Entre los responsables de las agencias y direcciones de cooperación de los gobiernos con la ciudadanía en general y organizada, y, otros socios de desarrollo como el sector privado, universidades y gobiernos locales para que puedan entablar un diálogo permanente y en tiempo real en el marco de los ODS.

La idea es que cada vez que las agencias y direcciones de cooperación de los Gobiernos se vean enfrentados a la suscripción de un nuevo acuerdo de cooperación, comisiones mixtas u otro espacio de negociación o convocatoria de cooperación, incluso en ejercicios de gestión y evaluación de proyectos, puedan someterlo a la participación de la ciudadanía y otros socios de desarrollo. Para mayor información en el siguiente link.